
CONOZCA AL AUTOR: Julián Zabalbeascoa
14 abril @ 19.00 h – 20.30 h UTC+0
El autor Julian Zabalbeascoa de su muy celebrada primera novela, Lo que intentamos enterrar crece aquíSterling Holywhitemountain, colaborador del NewYorker, Stanford Fellow y autor de ficción y no ficción sobre la historia y la cultura de la tribu de los Pies Negros, conversará con él en la librería West Portal de San Francisco.
SOBRE EL LIBRO: LO QUE INTENTAMOS ENTERRAR CRECE AQUÍ
A finales de 1936, Isidro Elejalde, de dieciocho años, abandona su pueblo vasco en el norte de España, espoleado a unirse a la lucha para preservar la democracia de su país frente a los insurrectos por las encendidas palabras de un ensayista político. Meses antes, los generales españoles lanzaron un golpe militar para derrocar al recién elegido gobierno de izquierdas de España. Supusieron que la población acogería con satisfacción el golpe, pero en todo el país personas como Isidro permanecieron leales a los ideales de la democracia, y la Guerra Civil española comenzó de forma sangrienta.
En Bilbao, Mariana cría a sus dos hijos pequeños mientras, con sus escritos, denuncia el intento de golpe de estado apoyado por los fascistas y sus aliados alemanes e italianos, implorando al mundo que apoye la democracia. Mientras las fuerzas nacionalistas asaltan el país, las vidas de Mariana e Isidro se cruzan fugazmente, pero de forma significativa y duradera.
A través de un coro de voces -una mujer soldado en un batallón exclusivamente masculino, un recluta reticente recién emigrado de Cuba, una joven cuyos padres la han abandonado para luchar contra los fascistas, entre otros- seguimos a Isidro y Mariana en su lucha por mantener su humanidad en un país decidido a desgarrarse.
SOBRE EL JULIAN
La primera novela de Julián Zabalbeascoa Lo que intentamos enterrar crece aquí fue publicado en noviembre de 2024 por Two Dollar Radio. Entre otras publicaciones, sus obras de ficción y ensayo han aparecido en Narrativa breve estadounidense, Literatura eléctrica, Revisión de Gettysburg, LitHub, Una historiay Arados. Enseña en el Honors College de la Universidad de Massachusetts Lowell, donde dirige programas anuales de estudios en el extranjero a Donostia-San Sebastián, La Habana, París y Madrid.
PALABRAS DE ELOGIO
"Atreverse... En Lo que intentamos enterrar crece aquícasi dos docenas de narradores compiten por transmitir el peligro y la incertidumbre de la vida en un país donde "mañana nunca sabías quién te arrojaría contra el paredón por las acciones de hoy". Nos hablan sacerdotes y soldados, madres e hijos, prisioneros y refugiados. En medio de la inevitable violencia y el horror, están los igualmente inevitables héroes y villanos, pero para todos el mundo ha adquirido "un tufo maligno". Mariana sabe que sus compatriotas no tienen más remedio que seguir luchando, pero también sabe que 'la guerra nos hará irreconocibles a nosotros mismos'".
-Alida Becker, El New York Times
"Los personajes de Zabalbeascoa no pueden prever el trágico final de la guerra, pero los lectores sí, y este escalofriante conocimiento aumenta la tensión de esta novela convincente e inquietantemente premonitoria."
-Wendy J. Fox, Literatura eléctrica
"Zabalbeascoa reúne la tradición familiar y montañas de investigación para pintar un retrato caleidoscópico de la Guerra Civil española, en particular su impacto en la población de la región vasca de España."
-Kate Tuttle, El Boston Globe
"Una primera novela impresionante, ambiciosa, intensamente verdadera, que seguramente se leerá durante mucho tiempo. Zabalbeascoa es un fenómeno".
-Philipp Meyer, autor de El Hijo y Óxido americano
"Julián Zabalbeascoa es ferozmente brillante a la hora de plasmar tanto la épica de la historia -el ascenso de Franco al poder, la Guerra Civil española- como los contornos particulares de la vida cotidiana. Los odres que los soldados guardan bajo el colchón del hospital. Un trozo de pastel bañado en mermelada. El "silbido metálico" de un proyectil de fusil. Lo que intentamos enterrar crece aquí es una novela asombrosamente poderosa sobre los actos individuales de valor y violencia que han dado forma a la historia tal y como la conocemos. Un debut virtuoso e inolvidable".
-Laura van den Berg, autora de Estado del Paraíso
"Lo que intentamos enterrar crece aquí es un libro asombroso, bello y horrible, que navega por las complejidades del País Vasco durante la Guerra Civil española, en el que fascismo y comunismo, regionalismo y nacionalismo, y fe y escepticismo libran batalla a través de un paisaje brillantemente evocado y sufriente".
-Phil Klay, ganador del National Book Award y autor de Redistribución y Misioneros
"Siguiendo la tradición de maestros como Isaac Babel y Phil Klay, Julián Zabalbeascoa ha escrito un relato desgarrador ambientado en la Guerra Civil española. Repleta de personajes maravillosos, momentos de terror, sadismo y humor, Lo que intentamos enterrar crece aquí ilumina un periodo crucial de la historia. Es una novela oportuna y absorbente".
-Margot Livesey, autora de El niño en el campo, Mercurioy El vuelo de Gemma Hardy
"Esta es una de las novelas de guerra más finamente elaboradas y devastadoras que he leído nunca. Julián Zabalbeascoa se nos presenta como el más raro de los escritores, a la vez firmemente anclado en la historia y con la mirada puesta en el futuro. Lo que intentamos enterrar crece aquí es una lectura urgente y hermosa que me dejó atónita. Este libro no podría ser más oportuno".
-Joseph Boyden, ganador del Premio Giller y autor de Camino de tres días y La Orenda
"Julián Zabalbeascoa es auténtico, un talento mayúsculo, y la historia que cuenta aquí es a la vez fascinante y aterradora".
-Richard Russo, ganador del Premio Pulitzer y autor de Cataratas del Imperio
"El ascenso de un régimen autoritario nunca es una abstracción, siempre es terriblemente concreto para quienes lo experimentan. Pero a medida que cada sangrienta injusticia se desvanece en la historia, corremos el riesgo de perder lo que hemos aprendido y que puede tener el poder de prevenir otro asalto a la democracia, que es sólo una de las razones por las que la oportuna y profundamente conmovedora novela de Julián Zabalbeascoa debería ser de lectura obligatoria para todos nosotros. Escrito con una prosa sobria, evocadora e hipnótica, Zabalbeascoa nos adentra en las vidas de los hombres y mujeres -muchos de ellos de la minoría vasca- que lucharon contra Franco y sus aliados durante la Guerra Civil española. Se trata de una obra de arte importante y necesaria para nuestros tiempos convulsos, y no puedo recomendarla lo suficiente."
-Andre Dubus III, autor de Casa de arena y niebla, Tanta bondady Townie: A Memoir
"Una sobrecogedora mirada a la Guerra Civil española, contada como un tapiz impresionista de narradores en primera persona: cada capítulo una voz de la marejada de hombres y mujeres, combatientes y niños, leales y periodistas, que participaron en la sangrienta lucha de España por la democracia."
-Scott Preston, Las colinas prestadas
“Lo que intentamos enterrar crece aquí nos implora que volvamos la vista a la historia para no caer en la pasividad y, en cambio, tomemos nota de los peligros de hoy. Zabalbeascoa estructura su novela como una serie de viñetas en primera persona, dando lugar a un coro de personajes. Es una hazaña imaginativa e impresionante de ventriloquia literaria escuchar a los soldados vascos. Esta estructura permite a Zabalbeascoa comentar la naturaleza colectiva de la guerra al tiempo que muestra cómo es una empresa intensamente personal. A través de estos personajes, se nos permite ver retazos de su guerra y cómo se construye algo más abarcador".
-Brock Kingsley, Chicago Review of Books
La decisión del debutante Zabalbeascoa de contar su historia a través de una plétora de narradores individuales capta a la perfección la confusión de una guerra civil...".Lo que intentamos enterrar crece aquí...] llega a un clímax emocionalmente convincente".
-Kirkus Reseñas
"Repleta de escenas destacadas... Es un retrato memorable de un país en convulsión".
-Publishers Weekly
"Una de las novelas más sólidas y evocadoras de 2024. El debut de Zabalbeascoa utiliza la narración multiperspectiva con un efecto excelente, ya que nos lleva a través de España durante la Guerra Civil española. Esencialmente, es una serie de historias cortas que nos conmueven el alma y que nos permiten echar un vistazo a los horrores de la guerra moderna. Si Paul Lynch Canción del Profeta es un documento de una batalla futura contra la extrema derecha y este un relato desgarrador de luchas pasadas, la única conclusión que se puede sacar es que la lucha contra el fascismo nunca terminará. Para mí, sin embargo, es el uso que hace esta novela de los momentos tranquilos y de la domesticidad fragmentada lo que hace que todo llegue a su fin. A la manera de Victor Erice Espíritu de la colmena. no puedo recomendar lo suficiente esta novela, un clásico moderno".
-Douglas Riggs, Bank Square Books (Mystic, CT)
"Zabalbeascoa introduce al lector directamente en un conflicto del que pocos nos enteramos en Estados Unidos. Ambientada en la Guerra Civil española, cada capítulo de Lo que intentamos enterrar crece aquí salta a un personaje diferente, cada uno contando su propia historia con Isidro dándose a conocer en todo momento. Me encontré buscando a Isidro al mismo tiempo que escuchaba atentamente la nueva perspectiva del narrador del capítulo. No es una lectura fácil, la guerra es brutal, pero yo seguía volviendo para vivir con estos soldados y supervivientes".
-Laura Lamarre Anderson, lala books (Lowell, MA)
“Lo que intentamos enterrar crece aquí es una novela bellamente escrita sobre los horrores de la guerra, vistos a través de los ojos de los soldados de ambos bandos de la Guerra Civil española, así como de aquellos que se vieron envueltos en el espantoso conflicto: esposas, periodistas, sacerdotes. Sí, se trata de ficción histórica, pero la descripción que hace Julián Zabalbeascoa de la aplastante victoria del régimen fascista es también una advertencia premonitoria en estos tiempos de peligro democrático. Al mismo tiempo, se trata ante todo de una sentida obra de ficción, y es la humanidad de estos personajes (o, en ocasiones, su falta de humanidad) lo que impulsa estas historias enlazadas, que culminan en una novela verdaderamente maravillosa. Una de las mejores del año.
-Michale Keefe, Annie Bloom's Books (Portland, OR)